Contratar al empleado adecuado es crucial para cualquier empresa, pero a veces, alguien que parece perfecto sobre el papel acaba siendo una mala elección. Las redes sociales pueden ser una poderosa herramienta para ayudarte a evitar este costoso error. En esta entrada del blog, exploraremos cómo utilizar eficazmente las redes sociales para seleccionar a posibles contrataciones y asegurarte de que incorporas a tu organización a los mejores talentos.
Por qué los medios sociales son importantes en la contratación
Las plataformas de redes sociales como LinkedIn, Facebook, Twitter e incluso Instagram pueden proporcionar información valiosa sobre la personalidad, profesionalidad y adecuación a la cultura de tu empresa de un candidato. Mirando más allá del currículum y la carta de presentación, puedes hacerte una idea más completa de quién es realmente un candidato.
Beneficios clave del uso de las redes sociales en la contratación:
- Identifica las Banderas Rojas: Detecta comportamientos o actitudes que puedan no estar en consonancia con los valores de tu empresa.
- Verifica las cualificaciones: Confirma la exactitud de la información de los currículos.
- Evalúa el ajuste cultural: Mide si el candidato encajará bien con tu equipo actual.
Pasos para utilizar las redes sociales en la selección de candidatos
1. Empieza por LinkedIn
LinkedIn es una red profesional que puede ofrecer una gran cantidad de información sobre la trayectoria profesional de un candidato, sus habilidades, avales y recomendaciones. He aquí cómo aprovecharla al máximo:
- Comprueba el historial laboral: Asegúrate de que las fechas y los títulos de los empleos coinciden con lo que aparece en el currículum.
- Mira los avales y las recomendaciones: Pueden proporcionar una validación por parte de terceros de las aptitudes y la ética laboral del candidato.
- Lee publicaciones y artículos: Mira qué contenido han compartido o escrito para calibrar sus conocimientos del sector y su profesionalidad.
2. Pasar a Facebook
Facebook puede revelar aspectos más personales de la vida de un candidato. Aunque es importante respetar la privacidad, las publicaciones públicas pueden ofrecer información.
- Revisa las publicaciones y comentarios públicos: Busca patrones de comportamiento que puedan suscitar preocupación, como comentarios inapropiados o quejas frecuentes sobre antiguos empleadores.
- Comprueba la coherencia: Comprueba si la persona que proyectan en Facebook coincide con su imagen profesional.
3. Explorar Twitter
Twitter es una plataforma en la que la gente suele expresar libremente sus pensamientos y opiniones. Puede ser un arma de doble filo, ya que revela rasgos tanto positivos como negativos.
- Analiza los Tweets y Retweets: Busca signos de liderazgo de pensamiento o, por el contrario, de comportamiento poco profesional.
- Participa en conversaciones del sector: Comprueba si participan en conversaciones relevantes del sector y cómo interactúan con los demás.
4. No ignores Instagram
Aunque Instagram es principalmente visual, puede seguir siendo útil, especialmente para puestos que requieran creatividad o habilidades de marca.
- Evalúa el contenido visual: Comprueba la calidad y adecuación de sus publicaciones, especialmente si van a representar a tu marca.
- Busca intereses personales: Comprueba si sus aficiones e intereses coinciden con la cultura y los valores de tu empresa.
Consideraciones jurídicas
Aunque las redes sociales pueden ser una mina de oro de información, es esencial utilizarlas de forma ética y legal. He aquí algunos consejos a tener en cuenta:
- Respeta la privacidad: Considera sólo la información que esté disponible públicamente o que haya sido compartida directamente por el candidato.
- Evita la discriminación: No bases las decisiones de contratación en características protegidas como la raza, el sexo o la religión.
- Sé transparente: Informa a los candidatos de que puedes revisar sus redes sociales como parte del proceso de contratación.
Cuándo consultar a un abogado
Navegar por los aspectos legales del uso de las redes sociales en la contratación puede ser complicado. Si no estás seguro, es aconsejable consultar a un abogado especializado en derecho laboral. Puede orientarte sobre lo que puedes y no puedes hacer, ayudándote a evitar posibles escollos legales. Utilizar las redes sociales para seleccionar a posibles contrataciones puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y evitar errores de contratación. Aprovechando la información que ofrecen estas plataformas, puedes evaluar mejor la adecuación de un candidato a la cultura y los valores de tu empresa. Recuerda respetar la privacidad y cumplir las directrices legales para garantizar un proceso de contratación justo y ético.
¿Listo para tu próxima contratación? ¡Empieza a aprovechar las redes sociales hoy mismo y atrae a los mejores talentos a tu organización!
Ley 4 Pequeña Empresa (L4SB). Una empresa Slingshot. Un poco de ley ahora puede ahorrar mucho después.